top of page

Visitantes disfrutan de macrofiguras del Carnaval junto al río Magdalena

Foto del escritor: Natalie Berdugo CañónNatalie Berdugo Cañón

La exposición a cielo abierto ‘Río de Tradiciones’ llegó al Gran Malecón del Río de Barranquilla con macrofiguras de personajes del Carnaval. El domingo 16 y 23 de febrero desde las 5 de la tarde en el marco de la exposición habrá presentaciones folclóricas

Fotografía: Carnaval de Barranquilla
Fotografía: Carnaval de Barranquilla

Hasta el mes de marzo los visitantes y locales podrán capturar recuerdos con estas 8 coloridas macrofiguras de 3 metros, las cuales están inspiradas en las danzas, personajes, ritmos musicales e hitos históricos de Carnaval y representan nuestro patrimonio.


Este es el plan perfecto para las familias y amigos que quieren que disfrutar de la tradición junto al emblemático río Magdalena, como también pasar un tiempo divertido con sus acompañantes, así lo expresó una madre y su hija a regioncaribe.org con una sonrisa en su cara y muy alegres, que esta actividad se ha convertido en una tradición para ellas, quienes se alistan para tomarse fotos todos los años.

"Es una actividad que constantemente todos los años siempre la hacemos para nosotros es un plan super genial venir a compartir un rato, tomarnos fotos, dar un paseo en el malecón y las macrofiguras que cada año van innovando y la temática este año esta super genial"

Mirneya Peña, quien acompañada de su madre se toman fotos y esperaban ansiosas a la reina del carnaval.


Negritas Puloy posando con su macrofigura de Carnaval de Barranquilla enjunto al malecon del río magdalena Fotografía: Natalie Berdugo C
Negritas Puloy. Fotografía: Natalie Berdugo C.

Un trabajo elaborado por los maestros artesanos que trabajan todo el año en la elaboración de las carrozas que engalanan la Batalla de Flores, con técnicas tradicionales que se conservan de generación en generación, conformado por Álvaro De la Hoz, Ricardo Vieira, Jassir Daza, Hernando Arteta, Henry Solano, José Arzuza y Eduardo Castillejo que junto a sus equipos  trabajaron arduamente para mostrar un producto bien elaborado. Los diseños estuvieron a caro de Elías Torné, Andrés Cuentas, Rafael Polanco, Antonio de Alba y Liz Thomas.  


Un visitante caleño quien se paseaba de manera rápida con sus compañeros caribeños, después del trabajo, logró disfrutar de la inauguración de la exposición uniéndose al baile de manera espontánea.



El domingo 16 y 23 de febrero desde las 5 de la tarde en el marco de la exposición habrá presentaciones folclóricas de las manifestaciones dancísticas que han inspirado las figuras, así se presentarán las Farotas de Talaigua, Los Diablos de la Corporación Luis Soto, la Comparsa Tronco de Marimonda, To´Monocuco y el Congo Reformado, las Negritas Puloy de Montecristo y la danza del Caimán de la Fundación Cultural Ancestros.

Disblos Arlequines del Carnaval de Barranquilla, Colombia. Malecón del Río 2025
Diablos Arlequines. Fotografía: Natalie Berdugo C.

 La exposición cuenta con el apoyo de la Alcaldía Distrital y siete empresas colombianas que ayudan a mover la economía tales como; La Especial, Olímpica, Águila, Coca Cola, Recamier, Bancolombia y D1.Las figuras estarán iluminadas con luces blancas y de colores gracias al apoyo de la empresa Alumbrado Público de Barranquilla K-yena que se ha unido a esta exposición carnavalera.


टिप्पणियां


bottom of page