La soledeña Carolina Suárez, es la escogida este año para representar la tradición carnavalera de los atlanticences, "donde todo comenzó".
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_a87b71fad51f4032bab7bb42edbe819c~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a27d24_a87b71fad51f4032bab7bb42edbe819c~mv2.jpeg)
Los gusanos de sabanalarga, el son de negro, farotas, burros y demás danzas del Atlántico, junto los reyes infantiles, cívicos y populares esparcieron de alegría la plazoleta de la Galería de la Paz de Barranquilla,los Diablo Arlequines son la danza escogida para homenajear en 2019.
La Secretaria de Cultura, Patrimonio y Turismo leyó el decreto con el que se nombró a la Reina del Atlántico, Carolina Suárez quien recibió el nombramiento acompañada de la Reina del Carnaval de Barranquilla 2019, Carolina Segebre.
La estudiante soledeña de 22 años, quien cursa comunicación social e Ingenieria industrial, afirma que espera contribuir a rescatar la cultura de cada municipio.
“Siento que es un proyecto que tiene mucha fuerza y sentido porque es rescatar lo que se hace en cada uno de los municipios, a penas que escuché el proyecto yo dije quiero ser la vocera de este y poder llegar a cada rincón de este proyecto no solo a rescatar la parte la cultural, sino también la parte social”
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_a8ef05ff9e1449188a7cdbf8a862fb4d~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a27d24_a8ef05ff9e1449188a7cdbf8a862fb4d~mv2.jpeg)
Carolina durante el año 2014 fue Reina del Carnaval de Soledad, Sirena de la cumbia y Virreina intermunicipal, afirmó que junta a la gobernación este año se realizá la campaña de prevención del embarazo adolescente y enfermedades de transmisión sexual.
Durante el evento también se lanzó la programación oficial del carnaval del departamento, el cual tiene por nombre “Donde Todo Comenzó”. Los municipios que conforman la “Ruta de la Tradición” son; Santo Tomás, Galapa, Soledad, Puerto Colombia, Sabanalarga, Campo de la Cruz y Juan de Acosta, sin embargo en Tubará, Palmar de Varela Piojó, Suan de la Trinidad, Luruaco y Baranoa también se realizan eventos y festivales para estas fechas.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_bd173861b3104758883f03a9021823a3~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a27d24_bd173861b3104758883f03a9021823a3~mv2.jpeg)
Carolina Suárez le comentó a RegiónCaribe.org que sus inicios con la danza surgieron desde los 3 años cuando sus padres notaron que era muy tímida.
“Desde que tengo uso de razón mis papas decían que yo era una niña muy tímida cuando estaba chiquita, cuando tenía 3 años entonces decidieron meterme en una escuela de danza y ahora se quejan porque los estoy manteniendo como en mucha actividad” comenta la soledeña.
Carolina no tiene palabras para describir su conexión con la música tradicional, sin embargo su sonrisa logra decirlo todo.
“Cuando suena un tambor automáticamente a ti la piel se te eriza y algo cambia, entonces apenas suenan los tambores es una sensación que no se puede describir”
Комментарии