El gobernador del Atlántico aclaró que, al recuperar los primeros 200 metros, "la gente podrá ver las ruinas, así como las de Coliseo Romano".
"El muelle representa un momento especial para Barranquilla, Puerto Colombia y también para el país", dijo el historiador y profesor de la Universidad del Atlántico, Jorge Villalón, en el evento 'Todos por el muelle' de Caracol Radio, sobre la importancia de la recuperación del muelle de Puerto Colombia.
Allí también estuvo presente la Ministra de Transporte, el Gobernador del departamento del Atlántico, junto a Diana Calderón, la directora del servicio informativo del medio de comunicación, que modero el evento.
El muelle de Puerto Colombia, el segundo puente más grande del mundo, quedó en el olvido cuando en el 2009 se dio el primer derrumbe de un tramo de 200 metros. Años después, otras franjas se derrumbaron hasta quedar divididos en cinco partes.
De acuerdo con Verano, quien lideró con la Gobernación y Ministerio de Cultura el proyecto de recuperación desde el 2012 hasta que comenzaron las obras en el mes de mayo del 2019, "se recuperarán los primeros 200 metros para que la gente pueda caminarlo".
"La gente podrá caminar ese muelle reconstruido y podrá mirar lo que son las ruinas, así como las del coliseo romano, y la reminicensias por donde entró la cultura y todo", destacó.
El muelle fue uno de los epicentros del comercio exterior hasta el año de 1920. En 1956 se convirtió en un muelle para actividades turísticas, a raíz de su olvido y el deterioro que tuvo.
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, recordó como era "la gente global en los años de gloria del muelle".
"Ese era el modelo de apertura economica. Aquí la gente era global, esto era un país global y a la gente se le olvida eso (...)".
Comments