top of page
Foto del escritorRegiónCaribe.org

Hoy reabre sus puertas la Casa Museo Simón Bolívar de Soledad

La Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Soledad, invirtieron $1.980 millones en la restauración, adecuación y dotación del Bien de Interés Nacional.

Casa Museo Simón Bolívar de Soledad. Foto: Prensa -Gobernación.


Por: Aldira Chamorro Ojeda


A partir de las 11:00 a.m. de hoy, reabre sus puertas la Casa Museo Simón Bolívar, declarada Bien de Interés Nacional por su importancia histórica en la gesta libertadora, cuando Simón Bolívar pernoctó allí a su paso por el departamento del Atlántico.


En la recuperación, adecuación y dotación tecnológica de esta casa republicana, se invirtieron $1.980 millones, de los cuales, la Gobernación del Atlántico aportó $1.580 millones y la Alcaldía de Soledad $400 millones.


Las obras de restauración comprenden la construcción de un guión museográfico para lo cual se recibió asesoría de la Red Departamental de Museos, la Quinta de Bolívar, en Bogotá; y la Quinta de San Pedro Alejandrino, en Santa Marta.


“Son 900 metros cuadrados, en los que se recrea con muebles de la época y con ayudas de nuevas tecnologías de la información, todo ese momento histórico en que el libertador Simón Bolívar estuvo en nuestro departamento, y su legado humano”, dijo la funcionaria.


Agregó, que se contará con un Centro de Documentación de Simón Bolívar, una galería, dos salas de exhibición permanente y una sala de exposiciones. Adicionalmente, hay un patio con plazoleta para presentaciones culturales.


La secretaria de Cultura de Soledad, Katyna Pugliese, explicó que en la sala interactiva los visitantes podrán recrear y consultar las cartas escritas por Bolívar y todos los elementos que hicieron parte de su historia.


“La tecnología de la sala interactiva permitirá ver los personajes más importantes en la vida de Simón Bolívar, mediante cuadros vivientes”, sostuvo Pugliese.


Paso del Libertador


La Casa Museo Bolivariano fue construida entre 1.790 y 1.810 por Juan Visbal, quien acogió como huésped de honor al libertador Simón Bolívar entre el 4 de octubre y el 7 de noviembre de 1830. Allí, Bolívar vivió momentos cruciales de su enfermedad, antes de partir a San Pedro Alejandrino, en Santa Marta.


Aún con su salud debilitada, el Libertador siguió generando importante correspondencia. En los aposentos de la casona, ubicada en la calle 13 con cra. 20, alcanzó a escribir 21 cartas donde soñaba con el futuro de los países bolivarianos.


*Con información de Prensa - Gobernación y Alcaldía de Soledad.

Comentarios


bottom of page