Alcaldes y Gobernadores de la región Caribe, expresaron su aprobación a un referéndum 2026 como también conformaron la Liga de Alcaldes.
![foro "Autonomía Territorial: competencias para el desarrollo". Fotografía: Alcaldía de Cartagena](https://static.wixstatic.com/media/d4066a_3cbf113db77249ef8d8790d4fa611b48~mv2.jpeg/v1/fill/w_147,h_98,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_avif,quality_auto/d4066a_3cbf113db77249ef8d8790d4fa611b48~mv2.jpeg)
Durante el foro Autonomía Territorial: Competencias para el desarrollo, liderado con la Alcaldia de Cartagena y Grupo Prisa Media, diferentes mandatarios conversaron la importancia de las diferentes estrategias que llevarán a la región a una mejor administración y ejecución de proyectos. Durante esta jornada se conformó La Liga de Alcaldes y el Presidente de la RAP propuso un referendum para el 2026
Liga de alcaldes
![](https://static.wixstatic.com/media/d4066a_45544521d88349318c1e9b0d9efa0cc4~mv2.jpeg/v1/fill/w_147,h_98,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_avif,quality_auto/d4066a_45544521d88349318c1e9b0d9efa0cc4~mv2.jpeg)
La primera cumbre y sesión fundacional de la Liga de Alcaldes del Caribe, en Cartagena de Indias, busca un abordaje inclusivo que permita soluciones en torno a temas como: seguridad, servicios públicos (tarifas de energía), proyectos estratégicos de infraestructura regional, sistema general de regalías, reforma al sistema general de participaciones y la descentralización institucional y autonomía regional.
“la Liga Caribe de Alcaldes no se pensó ni nunca será un comité de lamentos y reclamos. Nace con el propósito de fortalecer nuestras capacidades, de exigir una mayor descentralización de recursos y competencias, y de construir una agenda común para el desarrollo regional”.
Afirmó el Alcalde de Cartagena, Dumek Turbay
Referendum
El gobernador del Atlántico y presidente de la RAP Caribe, Eduardo Verano de la Rosa, propuso próximas elecciones parlamentarias para mayo de 2026, la fecha en la que por obligación (según artículo 307) los caribeños podrán votar sobre la transición de la Región como Entidad Territorial (RET), que es la única arma jurídica que permitirá que se logre y apruebe la autonomía para las regiones a través de un consenso entre la ciudadanía y mandatarios.
El mandatario enfatizó que lo que se requiere es que en las elecciones de 2026, la movilización se logre como se hizo hace algunos años para el Voto Caribe y que esta lucha no es solo adquirir mayores recursos, sino de tener autonomía sobre decisiones de cada territorio
“En el cronograma hay unas fechas que son claves. Este escenario es uno de los momentos que consideramos oportunos para concientizar a nuestros gobernadores, alcaldes y demás autoridades territoriales acerca de la necesidad de unir nuestros esfuerzos para avanzar en esta tarea”
precisó Verano.
Esta propuesta busca que los territorios puedan obtener mayores recursos, autonomía y dejar de lado el lobby permanente en las entidades del Estado durante los cuatro años de gestión de ellos como mandatarios locales, distritales o departamentales.