Por Kiara Severiche Palmera
Sucre, Atlántico, Magdalena, La Guajira y César están señalado en la Rendición de Cuentas de la Controlaría General.
![](https://static.wixstatic.com/media/061f8d_1886e857ead9445faa0c9e566af2446a~mv2.jpg/v1/fill/w_570,h_359,al_c,q_80,enc_auto/061f8d_1886e857ead9445faa0c9e566af2446a~mv2.jpg)
Gobernadores del Caribe en reunión sobre el PAE (Archivo) •Cortesía•
El programa de Alimentación Escolar (PAE) fue uno de los escándalos que destapó la Contraloría y que sigue dando de qué hablar. En la Rendición de Cuentas por su salida, el Contralor Edgardo Maya Villazón recalcó los proceso en los que hay cargos imputados, fallos emitidos y procesos abiertos que tienen bajo la lupa a actuales mandatarios.
Atlántico y Cesar hacen parte de los cuatro departamentos en los cuales los procesos cuentan con un fallo emitido por responsabilidad fiscal en primera estancia, por una suma que totaliza los $2.490 millones de pesos junto con los procesos de Casanare y Cauca.
Por su parte el Contralor explicó que actualmente hay 5 gobernadores investigados por posibles irregularidades en el PAE. En este caso la gobernadora Rosa Cotes del Magdalena y Francisco Ovalle de Cesar están dentro de los mandatarios bajo la lupa. Cotes sería la responsable de cuatro procesos por un valor de $1.744 millones de pesos, mientras que Ovalle estaría involucrado en un proceso por $2.451 millones, según El Heraldo.
Así mismo Maya Villazón destacó durante la Rendición de cuentas, los tres fallos de impacto nacional que involucraron al PAE y al ICBF en Sucre y La Guajira por recursos de $2.797 millones de pesos.
En total se encuentran abiertos 154 procesos que suman $84 millones de pesos y que involucran a los exgobernadores de Cesar (Luis Monsalvo: $630 millones), La Guajira (José Ballesteros: dos procesos por $16.339 millones) y Sucre (Jorge Barraza: $31 millones).
Comments