top of page
Foto del escritorRegiónCaribe.org

El folclor y la música como herencia familiar y como una pasión: Cherlyn Valdeblanquez

En el Caribe colombiano hay una gran cantidad de ritmos, música, artistas y culturas que han existido desde hace muchos años y que se han convertido en toda una muestra de la diversidad folclórica y musical de cada uno de los departamentos de la región. Una de las exponentes de estos ritmos y géneros musicales tradicionales es Cherlyn Valdeblanquez, una comunicadora social en formación y que también es músico, salsera, cumbiambera, cantadora, cuentera y más.

Por: Paul Padilla Vergara


Con ella conversamos para conocer más sobre los diversos géneros musicales que hay en la costa norte de Colombia y la importancia que estos tienen en la cultura y el folclor regional y nacional.


"Yo me desenvolví en este ambiente musical y Caribe porque mi papá es cubano, gran parte de mi familia también, casi todos tocan algún instrumento y he estado en orquestas de salsa como Pachalo y su Sabor Cubano donde estuve durante siete años como cantante principal.


"En este momento soy cantadora de bullerengue, estoy como en todo este mundo de los bailes cantados, especialmente del bullerengue porque no es solo este tipo de música, también está el son de pajarito, la tambora, pero el bullerengue es digamos como esa línea más afro que quedó sembrada en nuestras culturas del Caribe".


"He estado viajando, investigando y conociendo porque acá en Barranquilla tenemos un concepto del bullerengue como que se parece mucho a la cumbia, pero lo que pasa es que tiene que ver con una línea, con un ritual, que si del embarazo de la mujer y es como un sí pero al mismo tiempo no, porque sus vestimentas son muy similares, son como una pollera y son normalmente de blanco, el bullerengue se convirtió en un estilo de vida y en una manera de resiliencia para estas comunidades afro que históricamente han sufrido tantas cosas como la esclavitud".


"En cada departamento e incluso en cada pueblo se toca el bullerengue de una manera diferente y definitivamente somos una región Caribe tan grande, tan rica en en nuestras músicas autóctonas que pienso que Barranquilla aún no es consciente y nosotros aún seguimos siendo esa plataforma de difusión, pues porque el Carnaval es una puesta en escena gigante y aún el bullerengue no está en un desfile de Carnaval, no está representado adecuadamente".

No nos quedemos solo con lo de Barranquilla


"Aquí en el Atlántico pues predomina las músicas de millo y las músicas de gaita, porque digamos que es como esa herencia que nos trae el gran río Magdalena, entonces acá el millo se mantiene vigente, en lo que es Sucre y Córdoba la gaita es lo que prima, ese es el sonido como de esa región. En Bolívar, están las músicas y los bailes cantados, entonces el bullerengue digamos que la primera gran semilla estuvo en Palenque y viene de esta ritualidad del parto y de la mujer embaraza que después es lo que se ha representado escenográficamente en Barranquilla".


"En el bullerengue se cuentan historias de lo más cotidiano de la gente, desde que cortaron el pelo hasta la muerte de un familiar porque la ritualidad también es para darle paso a ese familiar que muere a la otra vida. Te cuentan también su cotidianidad en el campo y por la migración y el movimiento de la gente ha ido cambiando y adaptándose la forma de hacer bullerengue de acuerdo a cada contexto".


"Comúnmente se piensa que el bullerengue es de Palenque pero realmente es de todas estas zonas de Bolívar hacia arriba porque en Palenque se gestó pero la gente fue migrando con el pasar del tiempo, incluso llegó hasta Turbo en el departamento de Antioquia, que ellos allá también tienen un Palenque que se llamó Chucunate y eran palenqueros que se iban por la isla de Barú hasta el Urabá entonces por eso el Urabá está repleto de tanto palenqueros que llevaron esos sonidos hasta allá".





Kommentare


bottom of page