top of page

Conoce el decreto de convivencia para lo carnavales 2018

Foto del escritor: RegiónCaribe.orgRegiónCaribe.org


Mediante el Decreto 0835, expedido el pasado 29 de diciembre de 2017, la Alcaldía de Barranquilla lestablece las medidas de convivencia para la salvaguarda del Carnaval 2018, las autorizaciones y excepciones regirán hasta el 13 de febrero.

En el decreto se autoriza el uso de las vías y del espacio público para el ejercicio de las manifestaciones culturales, artísticas y tradicionales del Carnaval. El documento firmado por Jaime Pumarejo Heins, permite usar de manera “temporal y excepcional” las vías y el espacio público adyacente a todos aquellos eventos, actos festivos y lúdicos.

En cuanto al comportamiento de los asistentes y organizadores de los eventos, en el documento se afirma que estos propenderán por el cuidado e integridad del espacio público absteniéndose de asumir comportamientos contrarios al cuidado e integridad del mismo o que pongan en riesgo la vida e integridad de las personas.

Además, que estará prohibido el porte y consumo de bebidas alcohólicas en envases de vidrios, durante el ingreso, salida o evacuación de los eventos del Carnaval las autoridades también prohibirán la venta de alcohol a las personas que presenten comportamientos o síntomas de intoxicación etílica.

Según se afirma en el decreto los horarios de funcionamiento para los establecimientos de comercio donde se expiden bebidas alcohólicas, durante los días 10, 11, 12 y 13 de febrero de 2018, será entre las 9:00 a.m. como hora de apertura y 6:00 a.m. del día siguiente como hora límite de cierre, sin derecho a excederse de esa hora.

La actividad de los establecimientos autorizados se interrumpirá una hora antes, así como también durante los eventos y actividades de aglomeración de público que estén autorizadas por la Secretaría de Gobierno y que se realicen dentro del marco de las carnestolendas.

Permisos excepcionales

El documento señala que la Secretaría de Gobierno Distrital será la encargada de expedir los permisos excepcionales y autorizaciones para todos aquellos eventos que impliquen el uso de vías y del espacio público, así como para todos aquellos eventos, actividades o espectáculos de aglomeración público.

.Para obtener un permiso se debe solicitar a la Alcaldía, a través de la ventanilla única, con al menos quince días hábiles de anticipación y presentar la documentación requerida.

Por lo que se recomienda a organizadores y dueños de establecimientos que realicen la logistica previa con tiempo y completa para preevenir malentendidos.

Comments


bottom of page