Cifras del DANE revelan reducción de pobreza en el Atlántico
- RegiónCaribe.org
- hace 23 minutos
- 2 Min. de lectura
El departamento pasó de 12 puntos a 9,5 porcentuales en estudio del Dane que mide la pobreza multidimensional en Colombia.

En el estudio, emitido hoy, el Atlántico presenta una reducción de 2.5 puntos porcentuales con respecto al año anterior que estaba en 12 % y ahora alcanza 9.5 % .
Para los expertos este resultado representa un hito significativo al entrar en las cifras de un dígito, y refleja los esfuerzos integrales de la Gobernación del Atlántico para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El gerente de Capital Social de la Gobernación del Atlántico, Wilson Quimbayo, explicó que las cifras positivas obedecen, en gran medida, a una gestión articulada en materia de inclusión social, dinamización económica y fortalecimiento del tejido comunitario.
“El Atlántico sigue firme en su propósito de reducir aún más sus niveles de pobreza, apostando por una visión integral del desarrollo social que combina infraestructura, programas de bienestar y fomento económico, especialmente en zonas históricamente vulnerables, visión que ha compartido el gobernador Eduardo Verano en nuestro plan de desarrollo”, manifestó Quimbayo .
El funcionario destacó la alianza público-privada de Misión Atlántico, en la que se avanza fortaleciendo la seguridad alimentaria de los atlanticenses y pone el hambre en el centro de la agenda público-privada.
¿CÓMO SE MIDE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL?
La medición de la pobreza multidimensional en Colombia se basa en cinco dimensiones fundamentales:
1. Educación del hogar, que evalúa el analfabetismo y el bajo logro educativo.
2. Condiciones de niñez y juventud, donde se considera la inasistencia escolar, el rezago académico, las barreras de acceso a la educación y el trabajo infantil.
3. Empleo, que contempla el desempleo de larga duración y la informalidad laboral.
4. Salud, que mide el acceso efectivo al aseguramiento y a los servicios de salud.
5. Condiciones de vivienda y acceso a servicios públicos.